Quantcast
Channel: Recomendaciones ELD – El libro Durmiente
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

La gran casa – Nicole Krauss

$
0
0

Reseña realizada por Begoña Curiel:

l9788498384796

Título: La gran casa.

Autor: Nicole Krauss 

Editorial: Salamandra

Editada en 2012

ISBN: 9788498384796

N de páginas: 352

Para leer con calma, digerir pausadamente como un buen plato cada palabra, pensamiento y reflexión incluidas en su historia, compuesta por cuatro vidas y su correspondiente entorno físico y emocional. Todas, acompañadas por el viaje que con ellas hace, un enigmático escritorio. Un personaje inerte, con tanta fuerza, que a veces, causa escalofríos. Pasa de mano en mano, y en su recorrido, disfrutaremos y sufriremos con los personajes “vivientes” que están a su vera.

La primera parada será en casa de Nadia, una escritora que recibe en préstamo el escritorio de manos de un poeta chileno. En él, escribirá gran parte de su obra. El influjo de la pieza de madera es tan poderoso, que cuando alguien lo reclama y lo pierde, su vida cambia.

La segunda historia pertenece a un abogado judío que tras la muerte de su mujer, intenta retomar la relación que siempre fue conflictiva, con uno de sus hijos.

Por otro lado, Nicole Krauss nos presenta a una estudiante que vive en Londres, donde comparte vivienda con una pareja de hermanos –vivirá el amor con el chico– que están subyugados, casi abducidos por su padre, un excéntrico anticuario que intenta recuperar muebles y objetos robados por los nazis.

La cuarta trama está protagonizada por una pareja: él investiga el secreto que su mujer mantuvo enterrado durante su matrimonio.

Es difícil escoger cuál es la más interesante. En todo caso, no hay ninguna que no sea intensa, interesante, profunda. Tremenda. En todas, hay sentimientos que rompen por dentro. A sus protagonistas y con ellos, al lector. Un trabajo de introspección sesuda con una narrativa inteligente que nos llevará a conocer sus conflictos personales. Algunos tan hondos, tan destructivos, que les convierte casi en “títeres” de sus propias experiencias. Se sienten tan perdidos que más bien parecen sobrevivir. Y aunque respiran, parecen muertos por dentro, condenando su existencia a una mera supervivencia para sobreponerse a su lastre emocional.

Es ciertamente, una novela que desasosiega, porque la autora consigue introducirnos en la espiral personal de los protagonistas y acompañantes de las historias.

Con este panorama, la acción externa parece secundaria. De hecho, al terminar el libro, el final parece pequeño. Porque lo realmente importante, es el camino por el que nos ha llevado, el que nos ha descrito. Es tremendamente difícil lo que hace Nicole Krauss. Muy complejo. Pero el resultado es exitoso.

Es inmensa su capacidad para crear el universo particular de cada historia cargada de una individualidad consciente y voluntaria que practican sus protagonistas. Como si estuvieran tan inmersos en sí mismos, convertidos en islas desconocidas, por mucho que Nicole Krauss, despedace prácticamente su cerebro, las ideas y sensaciones que éste genera.

En este sentido, me ha maravillado, la manera de sentir y de vivir de Nadia en su oficio de escritora. Sus disquisiciones y planteamientos únicos para explicar cómo disfruta y padece ese proceso donde se crean palabras, donde se gestan mundos imaginarios, compatibles sólo con la soledad del autor.

Como no podía ser de otra manera, la estructura y complejidad de la vida interior de los intervinientes –mientras el escritorio parece callar–, provoca desazón cuando sientes que pierdes el hilo. En determinados momentos, he tenido que rebobinar, pensar y recapitular datos, para comprobar que efectivamente entendía los eslabones que unían las historias, el recorrido real del (dichoso) escritorio…

Independientemente de que La gran casa guste o no como novela, como trama lleno de tramas, la escritura de Krauss es portentosa. Es un auténtico manjar para el lector, su personalísima forma de presentarnos, contar y tirarnos de la mano para que le acompañemos. De hecho, llega un momento en el que ya no tira. Es el lector, el que no quiere salir de allí. Del lugar en el que nos ha metido, sin remedio.

Sin duda, recomendable. Sin duda también, es necesario escoger el momento para leer esta novela. Los sentidos deben estar afilados para sumergirse en ella y poder bucear con claridad en todos y cada uno de los cajones de este escritorio que supera con creces, la capacidad de un objeto inanimado.

Muchas veces pienso en releer novelas. Algunas porque ya no recuerdo ni su argumento, o porque quiero refrescar las sensaciones que me produjo. Pero nunca tengo tiempo. Me desanimo porque hay tanto que leer, tantas historias nuevas que me atraen… Pues bien. La gran casa es de esos libros, que necesito – no sé cuando– volver a leer. Son muchos los   detalles y momentos que se quedan perdidos por el camino, por más concentración que pongamos en su lectura.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

Trending Articles